EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespV.06.008, consulta: 28-04-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Los textos escritos, un total de 16, están dispuestos junto a las pinturas que decoran el recipiente, adptándose a los espacios libres que dejan éstas. El trazado de los signos es fino y poco cuidado. Pese a la variedad de formas que presentan las letras probablemente todas las inscripciones correspondan a la misma mano. Sin embargo, López Fernández (2016a) opina que en el texto se observan diversos ductus muy diferenciados, tanto en grosor, tamaño y trazado, lo que sugiere la existencia de diferentes manos.
En la inscripción 7 se ordenan las letras en una forma de estrella, pero el escritor no da ninguna marca para el comienzo del texto. Untermann cree que comienza con la o porque es la letra más pequeña y a continuación el resto de letras van creciendo en tamaño hacia la izquierda y los trazos se van haciendo más fuertes, y también porque empezando en ese punto el final resultante eki puede interpretarse como abreviatura de la conocida forma ekiar. López Fernández analiza otras posibles combinaciones de lectura y solo para dos se encuentran paralelos lekaŕkoekio y kaŕkoekiole. Para la primera, lekaŕ: lekaŕke (Pech Maho, AUD.05.35) y lekaŕśoŕ/iebase (AUD.05.36a), en donde lekaŕ posiblemente sea un apelativo, y lekaŕakakeutite[ (Ruscino, PYO.01.21). Y para la segunda combinación, los paralelos son kaŕkośkar (El Solaig, CS.18.01), kaŕko:lekubaŕeaŕekaŕko: (GR.00.01), aŕika; kaŕkou[ (Ensérune, HER.02.116) y kaŕkeskeŕ (Alcoy, A.04.04).
En la inscripción 2 López Fernández ofrece una nueva alternativa de lectura para esta secuencia como ]kaerten[ con el paralelo untaŕakaer para kaer-, en uno de los plomos de Ruscino (BDHesp PYO.01.22).
En la inscripción 9 se dobla be, según Gómez-Moreno, por capricho del escritor.
En el texto 10, el último signo interpretado como r también podría ser leído como ke. Además, podría considerarse que delante de este signo pudo existir otro, por el espacio en blanco que se conserva. Tras el signo, y tras otro espacio en blanco, podría haber otro signo, bo, que si pertenece al mismo epígrafe podría dar una lectura ikebo. Ésta podría contar con un paralelo en un NP que aparece sobre uno de los epígrafes procedente de Oliete (TE.05.01), eikeboŕ (López Fernández 2016a, 205).
beber y elbebebebeber podrían ser la reproducción de los relinchos de los caballos, ya que ambas palabras están ante su cabeza.
Solo las palabras uŕkebas y ]ntautin son, claramente, NNP. En el texto 12b aparece basti, que se encuentra también en leyendas monetales (Mon.29) (así como bastes), por lo que quizás sea un nombre de lugar.
uŕkebas[, en la inscripción 14, puede ser NP, así como ]ntáutin, en la 16c (cf. Rodríguez Ramos 2014, nº 146).

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

El tamaño y la forma de los signos varía en todo el objeto, lo que es indicio de la existencia de varias manos (López Fernández (2016).
H. máx./mín. de las letras (en mm): 1) 14/5; 2) 6/5; 3) 11/9; 4) 15/11; 5a) 13/9, 5b) 7/3; 6) 14/7; 7) 22/11; 8a) 15/11, 8b) 16/9; 9) 15/9; 10) 14/9; 12a) 15/11, 12b) 15/7; 13) 13/7; 14) 15/7; 15) 14/12; 16a) 15/8, 16b) 13/8, 16c) 9/6.
Dimensiones de la inscripción: 1) ca. 29 cm; 2) 3,3 cm (conservado); 1,3 cm (conservado); 2,9 cm (conservado); 6) 6,6 cm (conservado); 7) 5,1 cm (conservado); 8) 2,1 cm; 9) 2,1 cm (conservado); 6,1 cm (conservado); 5,2 cm (conservado); 13) 5,3 cm (conservado); 15) 2,1 cm (conservado).
El estado de conservación epigráfica es: 1: se han perdido los signos entre las secuencias basertebonantite.n y bortebara. 11: Se ha perdido casi todo el epígrafe, y solo se aprecian restos de algunos trazos. Pero en cualquier caso, no hay ningún signo que se conserve completo. 12: la primera línea solo conserva su comienzo relativamente bien, mientras que el resto sóoo mantiene algunos trazos muy tenues. La segunda línea, también muy tenue, se puede leer casi completa.

Rodríguez Ramos señala como útiles para la datación paleográfica las variantes te11, te13, te14, be11, ke12, o6?.
La separación de palabras está hecha mediante dos o tres puntos.
En la inscripcion 1 en la secuencia kaŕesirteekiar López Fernández (2016, 201) corrige lectura como kaŕesikeŕekiar, lectura que ya ofrecía Untermann como alternativa. La explicación para esta lectura corregida es la forma de los signos de la secuencia leída hasta ahora como -rte- y corregida como -keŕ-. El primer signo alarga su trazo curvo por debajo del vertical, y el segundo signo presenta una forma más cercana a ŕ que a te, dado que no presenta trazo interior (esta variante no se atestigua en la cerámica pintada de Liria) y además se aprecia un trazo vertical inferior que no penetra en la circunferencia.
En la inscripción 5 los tres o cuatro primeros signos son más pequeños que los siguientes. En la secuencia kaŕes se han perdido casi todos los signos. Quedan restos de ŕ y del siguiente signo, que López Fernández interpreta como n con un pequeño trazo oblicuo inferior, variante que se atestigua también en la estela de Trébago (S.02.01), en las monedas de Salacia (Mon.103), en el plomo publicado por Gil Farrés (SP.01.07) y posiblemente en otro epígrafe de Liria, V.06.015.
El penúltimo signo de la inscripción 13 presenta una forma no registrada por Untermann en MLH. Podría tratarse de una variante de ke13 estilizada, una forma intermedia entre ke10 (por su trazo externo) y ke6 o ke13, con las que comparte el trazo interno.
Al final de la inscripción 14 se conservan trazos de un signo que Untermann no leía (López Fernández 2016a, 206).
El signo ti con tres trazos representa la sílaba sorda, mientras que el signo con dos trazos anota la oclusiva sonora. El caso de ko, en la inscripción 7, es más dudoso, pues aparece atravesado verticalmente, en su parte central, por una línea, que podría marcar la oclusiva sorda, o simplemente formar parte de esa.


Filtrar:

Registro actual: 70 de 271